
Este líder gestionó
por todos lados para que su equipo fuera la institución insignia de todo el
departamento como lo es hoy en día el Deportes Tolima.
Es por eso, en su
onomástico TU ZONA DEPORTIVA habló con el hijo de este dirigente deportivo
Humberto González Saavedra, para que nos contara sobre la creación de esta institución
que hoy compite en torneos de la Liga de Fútbol del Tolima y en la categoría
Senior, como también cómo fue el proceso para que Boca Juniors le diera paso al
Deportes Tolima en el Fútbol Profesional Colombiano (FPC).
¿Se cumplió 73
años de vida del Club Boca Juniors?
Para familia es una
gran fiesta que hacemos cada año y contribuyendo con grandes jugadores en todas
las competencias de la Liga de Fútbol del Tolima y en el profesional.
En todos estos
años, ¿qué han logrado para impulsar el club?

¿Cómo nació y se
creó el nombre Boca Juniors de Ibagué?
Por cuestiones
familiares. Apareció Salatiel Bonilla, un jugador que venía de Boca Juniors de
Cali a nuestro equipo que nacía y él le propuso a mi padre el nombre y así se
nombró.
¿Cómo ha hecho el
club para vivir tantos años?
En la época de mi
padre fue el sustento económico total, sin embargo, hubo muchas personas que
han apoyado, por eso seguimos haciendo deporte.
¿En dónde hace
presencia el equipo?
Empezamos en el
barrio San José, El Bosque y tenemos cerca de 400 niños que compiten en los
torneos de la Liga de Fútbol del Tolima. Gracias a la Fundación que creó Emilio
Serrano, muchos niños se han recuperado de los malos pasos porque el fútbol es
una herramienta que educa.
¿En qué torneos
senior están compitiendo?

¿Y en niños?
Tenemos dos grupos
muy buenos que están ganado experiencia en los torneos organizados por la Liga
de Fútbol del Tolima.
¿Cómo ha sido la
experiencia en todos los partidos que afronta el club en todas sus categorías?
Es muy bonita
porque todos nuestros directivos hemos hechos un gran trabajo que ya es ejemplo
a nivel nacional e internacional.
¿Cuál ha sido la
clave para seguir vigentes?
El amor, el
respeto, la transparencia, no desearle el mal a nadie, hacer las cosas
correctas y ser humildes en todos los roles.
¿Qué les falta
por hacer?
El sueño que
tenemos desde hace mucho tiempo que es una sede social con dos canchas de fútbol,
zonas recreativas y en donde podamos tener a todos los niños que forman parte
del club y seguir ayudándole porque el deporte es vida, salud y educación.
¿Hay Boca Juniors
para rato?
Dios quiera. Tengo fe que Emilio Serrano que nación en la escuela y que hijo que vive en Medellín, trabajen de la mano en este proyecto.
¿Qué nos puede
decir del Boca Juniors y Deportes Tolima
Deportes Tolima
tiene una historia interesante. Se realizaban los Juegos Nacionales en Cali, en
donde mi padre llevó a la Selección Tolima integrada por el Colegio San Simón y
demás personas de Ibagué, es decir, que era el equipo del pueblo. En esas
justas hicieron una gran representación, pasaba la época dorada del Fútbol Colombiano.
En Cali estaba el ‘Tanque’ Ruiz quien vio los partidos de Tolima y le comentó a
mi papá que el equipo era muy bueno y que puede conformarse un equipo
profesional. Escuchado eso, mi padre se entusiasmó, llegó a Ibagué y empezó a
dialogar con las personas.
¿Qué pasó después?
El presidente el
general Rojas Pinilla y gobernador del Tolima César Augusto Cuéllar Velandia,
por lo que mi papá habló con el Gobernador para explicarle lo del equipo
profesional, por lo que dijo que deportivamente era interesante ya que en ese
tiempo el departamento era el más sufrido del país en cuanto a la violencia.
Con la violencia,
¿se creó un equipo profesional?

¿Con eso aparece
el Deportes Tolima?
Con el Decreto
171-20 del 4 de febrero de 1955 aparece el
Deportes Tolima, cuyo enunciado dice: “El Gobierno encuentra empeñado a la
campaña de fomento deportivo de acuerdo a los programas expuestos por el
presidente Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, que el club profesional de
fútbol Deportes Tolima (antes Atlético Boca Juniors amateur), en coordinación
de los organismos deportivos del departamento, ultima los detalles necesarios
para la participación del equipo en el campeonato nacional de 1955, que el
Gobierno está en la disposición de apoyar dichos organismos deportivos máxime
cuando en breve se inaugurará el estadio Municipal y los recursos que se
obtengan del fútbol profesional se destinarán al incremento de todas las ramas
deportivas, por lo que se decretó un auxilio de $20.000 al Club Deportes Tolima.
¿Cómo fue la
desvinculación de Boca Juniors Ibagué del Deportes Tolima?
Mi padre quería
que Boca jugara muchos partidos en todo el país por lo que no hubo problema
para que naciera Deportes Tolima en el fútbol colombiano.
Luego de esa
desvinculación, ¿se compró la ficha profesional?
La ficha costaba cerca
de $30 mil pesos que era mucha plata, por lo que mi padre le dijo: cuántos jugadores
tiene un equipo y le respondieron que 11, por lo que él, hizo la
contrapropuesta de que le cobraran $1.000 por cada jugador, por lo que fue
aceptada y mi padre los pagó.
Luego regresó a
Ibagué y visitó a Cuéllar Velandia quien aceptó la propuesta y en un tiempo
récord se expidieron dos decretos. El primero el 20 de diciembre de 1954 que
dice: El Gobernador del Tolima en uso de sus atribuciones considerando que es
palpable la afición popular de fútbol, que en el mes de enero se inaugurará en
la ciudad el estadio Rojas Pinilla. Más adelante se menciona que el Club Deportivo
Boca Juniors de Ibagué, se ha puesto en funcionamiento el fútbol profesional,
para lo cual, ha dado sus pasos definitivos para su financiación y
sostenimiento permanente y la creación del club encaminadas al fútbol amateur,
que los ingresos y beneficios que reciba el club se aplicarán a los honorarios
de dirigentes deportivos o derogaciones que vienen en el programa, que el
Gobierno supervisará todo y que el Departamento está interesado en la
iniciativa.
En otro punto del
Decreto dice, que con cargo de la actual vigencia se autorizó las siguientes
derogaciones: $10.000 para el Club Boca Juniors de Ibagué, atienda parte de los
gastos de iniciación, organización y sostenimiento de un equipo profesional de
acuerdo a los considerados en este Decreto.
¿En qué se
utilizó esos $10.000 de la época?
Se pagó la ficha
del Deportes Tolima, por eso cuando se ha presentado la situación de que se
quieren llevar al Deportes Tolima, soy el primero que salgo a argumentar que el
Club no es de personas diferentes, sino que le corresponde a todos los
tolimenses porque fue el Gobernador quien entregó esa plata y mi padre dio una
décima parte de esa ficha deportiva y por eso no se han podido llevar al equipo.
¿Cómo trajeron a
los jugadores argentinos que jugaron en los inicios del Deportes Tolima?
Se viajó con $5.000
a Argentina a traer jugadores entre ellos al arquero Gandulfo, Jamardo,
Barbieri, entre otros, quienes jugaban en el barrio y no profesionales, pero
fueron figuras en el país.
¿Y luego pasaron
jugadores de Boca a Tolima?
Claro, pasaron jugadores
como Lopera, Silvio Duarte, ‘Chirris’ Triana, quienes estudiaron en el Colegio San
Simón de Ibagué.
Fotos: Suministradas.
0 Comentarios