
Así nació la empresa de Domicilios 429 Service creada por Mauricio
Martínez, padre de la motovelicista tolimense Valentina Martínez, quien ofrece los
servicios de entrega de mercancía o productos a la comunidad ibaguereña en este
confinamiento.
“La idea se dio por el tema sanitario que estamos viviendo
ya que los independientes vivimos del día a día, los víveres se nos agotaban, por
la desesperación económica y se miró todas las alternativas para trabajar, y la
más viable fue la de domiciliarios”, explicó Martínez.
Trabajan y entrenan
Al ver los buenos resultados que tenía, Mauricio no dudó en
hacer diferentes videollamadas a los deportistas que integran el club Piston
Racing para que se unieran a este proyecto que no solo los beneficiaba en lo
económico, también en sus entrenamientos sobre sus motos.
Aquellos que se unieran a esta idea de negocio, tenían que
cumplir dos requisitos. El primero de ellos era el de tener todos los papeles
en regla de su medio de transporte y que cumpliera con todo el protocolo de
salud que exige el Gobierno Nacional para evitar el contagio del Covid-19.

También, hace parte del grupo padres de familia de los motociclistas inscritos al club.
Sin embargo, antes de que esos ‘pelaos’ rodaran por las
calles de la ‘Ciudad Musical de Colombia’, Martínez se encargó de organizar el
tema legal con la Cámara de Comercio, los permisos ante la Alcaldía de Ibagué, con
la finalidad que 40 deportistas de 550 que integran el club iniciaran con sus
labores.
“Somos 40 porque desde un principio se dijo que cuando se
radicara papeles en la Alcaldía se tenía que definir la cantidad para no tener
que pasar más documentos”, explicó.
Es por eso que cada domiciliario lleva la fotocopia de la razón
social, el decreto impreso, la certificación individual de cada integrante, la
Cámara de Comercio por si en algún momento un agente de policía los solicita.
Además, cada atleta porta un brazalete con el carnet, con el
número del móvil y una canasta negra con azul y con el logo de la empresa Domicilios 429 Service.
Las entregas y cuidados
Eso lo tienen bien claro este gremio de pilotos quienes
cargan todos los implementos necesarios para que sus clientes reciban la
encomienda.
“Antes de iniciar le pedí asesoría a un médico que es amigo
sobre los riesgos para transmitírselo a los muchachos. Luego cada uno compró gel
antibacterial, hipoclorito, alcohol, tapabocas, guantes y algunos llevan
vinagre para desinfectar los productos que llevamos”, rememoró.
A su vez, dejó claro que sus ‘muchachos’ llevan buzos mangas
largas o chaquetas y cuando llegan a casa se quitan la ropa antes de ingresar y
se duchan.
“Cada vez que atendemos a un cliente, nos desinfectamos las
manos con gel antibacterial y alcohol”, dijo.
La Comunicación
Para poder cumplir con los compromisos de entrega, ‘Mao’
creó un grupo de Whatsapp para tener una comunicación constante con su grupo y una
línea telefónica 3012869702 para que los clientes soliciten sus servicios.

En cuanto a la tarifa, varía dependiendo el trayecto, toda
vez que la cuota mínima es de $5000.
“Hay compañeros que inician sus labores desde las 5:30 am,
reclamando medicamentos a usuarios y otros salen desde las 7 hasta las 11 de la
noche”, indicó.
Y concluyó que “la idea es que aparte de trabajar, los
deportistas no pierdan el físico y el contacto con su moto, por eso se
motivaron y se unieron”.
Fotos: Suministrdas.
0 Comentarios